26 de junio día nacional de la prevención del consumo de drogas

La droga, según la Organización Mundial de la Salud es un término de uso variado que en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad. En el lenguaje coloquial en español, el término suele referirse a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales.Este término también se utiliza en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de «principio activo» o fármaco, tal como refleja la definición de la OMS. Sin embargo, otros autores señalan que droga es el término adecuado para referirse a una sustancia usada sin fines terapéuticos, autoadministrada y con potencial de abuso o dependencia, o que produce placer.La gran mayoría de sustancias hoy conocidas por su uso recreativo se dieron a conocer en primer lugar en el ámbito clínico (médico), como el opio y la marihuana. También fue el caso del LSD, la MDMA, o la cocaína. La categorización de algunas sustancias como medicamento o como “droga” ha ido variando en diferentes periodos de la historia según diversos factores sociales, culturales y científicos.Las drogas más consumidas del mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína, legales en la gran mayoría de países, además de otras sustancias generalmente ilegales como derivados de los opiáceos y las anfetaminas. La consideración del azúcar como «droga adictiva» está sujeto a debate científico, en el contexto de los trastornos de la conducta alimentaria.Las drogas pueden causar efectos negativos, en mayor o menor intensidad, adicción y efectos secundarios. Muchas drogas son ilegales, prohibiendo su uso incluso para ensayos clínicos u otras aplicaciones médicas; existen tratados internacionales, como la Convención Única sobre Estupefacientes, que prohíben ciertas sustancias de forma global.Desde su ilegalización a mediados del siglo XX, ciertos países, destacando los Estados Unidos, y más recientemente México y Filipinas, iniciaron la llamada guerra contra las drogas destinada a combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada surgida de la prohibición de estupefacientes. El criterio para prohibir las drogas no está correlacionado con su potencial de daño y algunos científicos lo consideran arbitrario.

LA PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS LA HACEMOS TODOS 

Nuestros jóvenes son los primeros consumidores de marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica de América. Queremos cambiar esa realidad, por eso el Presidente Sebastián Piñera lanzó el Plan Elige Vivir Sin Drogas.

INFORMATE Y HABLA CON TUS HIJOS E HIJAS SOBRE DROGAS, SUS RIESGOS Y CÓMO PREVENIR SU  CONSUMO. PARA MAS INFORMACION PUEDES VISITAR LA PAGINA DE ELIGE VIVIR SIN DROGAS, DONDE ENCONTRARAS INFORMACION SOBRE DROGAS Y COMO PREVENIR SU CONSUMO. 


https://www.eligevivirsindrogas.cl/