
Fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente y voluntaria de la Educación No-violenta y Pacificadora por el profesor español Lorenc Vidal.
El objetivo de celebrar este día de la Paz y la No Violencia es educar para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los derechos humanos, concientizando a la Comunidad Educativa de la importancia de vivir con estos valores para la vida, y para ir construyendo sociedades de paz y no de guerra.
Su lema de este día es:
“Amor universal, no violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra”.
¿Por qué es tan necesario un Día Escolar de la Paz y la No Violencia?
Actualmente son muchos los conflictos que se están suscitando en el mundo, pero también es mucho mayor la cantidad de información que se consigue al respecto. Los niños y jóvenes, están siendo bombardeados constantemente con textos, datos, infografías, entre otros, que los exponen, queramos o no, a una realidad cada vez más violenta. Por si fuera poco, comportamientos como el bullying en las escuelas, el ciberacoso y el escarnio digital, están generando personas inseguras, con muy baja autoestima y en casos extremos, niños que recurren al suicidio por no tener las herramientas psicoafectivas adecuadas para afrontar esas situaciones
