El día Lunes 19 de abril se realizo la primera Jornada Nacional de Educación no Sexista.

“El día de hoy iniciamos juntos y juntas un camino que será largo, un camino que implica mirarnos a la cara, reconstruir y reparar las confianzas, repensar la escuela y nuestro rol en ellas. Con esta primera Jornada de Educación No Sexista, queremos llegar a todos los rincones de Chile con un mensaje claro: las escuelas, los liceos, los colegios pueden y deben ser lugares justos, donde todas y todos puedan aprender, sentirse protegidos, felices, jamás discriminados por ser quienes son. Queremos construir con ustedes escuelas no sexistas, sin sesgos de género, libres de todo tipo de violencias y discriminaciones.
Nuestro compromiso es con ustedes y los necesitamos a todas y todos: niñas, niños y jóvenes; profesoras, profesores, apoderados y trabajadores de la educación. Esta ruta que hoy se abre con esta primera jornada, de un ciclo de jornadas, es parte de una historia que muchas y muchos de ustedes iniciaron hace ya un buen tiempo. Le hablamos a todos y todas quienes han alzado la voz contra las injusticias, a quienes han protegido y acogido a las víctimas de violencias de género, y han trabajado por la reparación y no repetición; a las y los docentes organizados, a las estudiantes movilizadas por una educación feminista, y a los apoderados y apoderadas reunidos bajo este empeño. Muchas gracias. Nuestro esfuerzo desde el Ministerio de Educación y desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, es avanzar a paso firme, yendo hacia la raíz del desafío.”

Objetivos Específicos:

  1. Propiciar un espacio de diálogo y encuentro de toda la comunidad educativa escolar que
    releve a las escuelas y liceos como lugares de acogida y contención de las y los estudiantes.
  2. Procurar la restauración de las confianzas entre estudiantes, docentes y directivos para abrir
    un diálogo fructífero y sensibilizador hacia la educación No Sexista.
  3. Realizar un diálogo entre todas las y los participantes en torno a los elementos fundamentales
    que constituyen la educación No Sexista para la transformación de las prácticas educativas
    al interior de las comunidades escolares.

Principios de enfoque de derechos relevantes que guiarán la jornada


Esta jornada se ajusta a un enfoque de derechos que tiene por objetivo proteger a las y los estudiantes y las comunidades escolares que han sido víctimas de vulneración de derechos. En este sentido, proponemos tres lineamientos clave:


Voluntariedad: será decisión de las y los estudiantes y del mundo adulto participar de las
jornadas o dar a conocer, sin anonimato, el resultado de sus experiencias, reflexiones y
conclusiones. Esto, para evitar que el abordaje de este tema signifique agravar situaciones
de vulneración de las y los estudiantes o personas adultas.


• Inclusión y no discriminación: la participación de la jornada se sostiene desde el respeto
y plena inclusión de las diferencias por características personales, colectivas y de origen.


• Interculturalidad: las diversas perspectivas y experiencias culturales sobre educación no
sexista serán respetadas y consideradas en la reflexión y el debate.


• Confidencialidad y derecho a disentir:
es crucial resguardar la identidad de quienes
participan, así como de sus opiniones y resultados; a su vez, es importante que quienes
lideren el monitoreo de las actividades propuestas velen por el derecho a disentir de las y
los estudiantes en cada curso.