Todos los meses estaremos renovando nuestro Diario Mural, con la intensión de mantener informada a toda nuestra comunidad escolar.


En el mes de la solidaridad, queremos presentar a alguien que merece nuestro respeto y admiración por su labor social desplegada en Chile, con aquellas y aquellos que más lo necesitaban “Dar hasta que duela” quizás esta frase define mejor que nada al Padre Hurtado, uno de los personajes más apasionantes de la Iglesia Católica contemporánea en Chile y en el mundo. Su profunda fe, su personalidad envolvente y atractiva, su capacidad de captar el cambio ideológico y cultural del tiempo que le tocó vivir y la vehemencia con la que desempeñó un sinnúmero de ocupaciones a lo largo de su corta vida, hacen de él una figura única.

Fuente: Memoria Chilena


Queremos compartir con ustedes bellas ilustraciones realizadas el año 2019 por la Fundación Alberto Hurtado, donde se muestran los hitos más importantes de su vida y obra.


También nuestro colegio desea compartir libros descargables para todas las edades e incentivar el gusto por la lectura, conociendo la vida y obra del Padre Alberto Hurtado

Este libro está inspirado en el amor que entregó Alberto Hurtado a los más necesitados. Luis Alberto Miguel Hurtado Cruchaga, abogado, legislador y jesuita chileno, fue fundador del Hogar de Cristo. Es considerado el patrono de los trabajadores en Chile. Fue canonizado por Benedicto XVI el 23 de octubre de 2005, con lo que se convirtió en un santo para Chile.


Alejandro Magnet escribió esta biografía desde cerca, a pocos meses de haber fallecido el futuro santo. Tiene por ello mucho sentimiento y cercanía, la pasión de Alberto Hurtado aún viva en quienes lo conocieron, admiraron y siguieron en su corta pero fructífera existencia. Empieza con la historia de la familia, la temprana viudez de su madre y sus aprietos por sacar adelante a sus dos pequeños hijos, la personalidad de Alberto niño y adolescente, su prematura vocación sacerdotal y la larga espera hasta lograr ingresar a la Compañía de Jesús, los años de estudio, los viajes y luego, como una avalancha, su impresionante vida sacerdotal.

https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-padre-hurtado-una-biografia-00046821


“Dios es fuego devorador”, dice la Biblia (Dt. 4,24). Esta cualidad de Dios revelada en Cristo y que permanece en su Iglesia por obra del Espí­ritu, se hizo visible de modo particular en el padre Alberto Hurtado s.j. El libro, entonces, más que describir la obra y las acciones del santo de Chile, quiere adentrarse en su intimidad. Este libro es parte de una colección de textos inéditos del Padre Hurtado, por medio de los cuales es posible conocer “desde dentro” el corazón de este apóstol. El editor es doctor en Teologí­a y Ciencias Patrí­sticas por la Universidad Lateranense; es profesor y decano de la Facultad de Teologí­a de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es director del Centro de Estudios y Documentación Padre Hurtado de la UC.


Día Nacional de la Miel

La miel es conocida por sus propiedades antibacteriales, antifúngicas y antivirales, por lo que se convierte en una muy buena aliado para enfrentar las enfermedades de invierno y fortalecer nuestro sistema inmune ante un posible contagio de COVID-19.

En Chile, la producción de miel con atributos biológicos ocurre principalmente a partir de especies melíferas del bosque nativo.

El 7 de julio de 2009, mediante un Decreto firmado por la presidenta Michelle Bachelet, se estableció el 6 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Miel. La fecha busca difundir las bondades de su consumo y los productos derivados de la colmena que contribuyen a una buena alimentación y benefician la salud.


Día Internacional de la Juventud

El Día Internacional de la Juventud (IYD) se celebra el 12 de agosto de cada año y fue establecido por las Naciones Unidas (ONU) el año 2000 como un medio para aumentar la conciencia sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo.

Los jóvenes -el grupo de personas comprendidas entre los 18 y los 29 años de edad que actualmente conforma la generación más numerosa de la historia- son agentes fundamentales del cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica, así como del mantenimiento y el fomento de la paz.

Su imaginación, sus ideales, su energía y su visión son imprescindibles para el desarrollo continuado de las sociedades de que forman parte. Pese a su gran importancia, los jóvenes son al mismo tiempo víctimas de los grandes cambios de la sociedad y una gran parte de los civiles que se ven perjudicados por los conflictos armados.


Asunción de la Santísima Virgen

El Día de la Asunción de la Virgen se celebra anualmente el 15 de agosto, siendo una fecha católica que celebra la asunción de la Virgen María, madre de Jesucristo, al cielo. Según la Tradición Oral de la Iglesia Católica, María se durmió el 15 de agosto del 43 d.C. y se despertó cuando los ángeles de Dios ya la llevaban al cielo.

Establecida como fiesta católica en 1950, por el Papa Pío XII, La Virgen Inmaculada que, preservada inmune de toda culpa originaria, al final de su vida, fue asumida, es decir, acogida, a la gloria celestial en cuerpo y alma y exaltada por el Señor como reina del universo, para que se conformara más plenamente con su hijo, Señor de los gobernantes y vencedor del pecado y la muerte. La Virgen de la Asunción, dice el Misal Romano, es primicia de la Iglesia celestial y signo de consuelo y esperanza segura para la iglesia peregrina. Esto se debe a que la Asunción de María es una anticipación de la resurrección de la carne, que para todos los demás hombres solo tendrá lugar al final de los tiempos, con el Juicio Final. Es una solemnidad que, correspondiente a la natalis (muerte) de los demás santos, se considera la fiesta principal dedicada la Virgen.


Día Escolar de la No violencia y la paz

El Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENYP) fue declarado por primera vez el 19 de agosto de 1964, surge una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente por el profesor español Lorenc Vidal.

Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.

En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra”.

Dejamos un video que muestra la conducta discriminatoria que sufre un nuevo estudiante al ingresar al Colegio, lo cual se revierte ya que conocen las habilidades con que cuentan y que lo hacen diferente.


Natalicio de Bernardo O´Higgins

Considerado uno de los principales impulsores de la independencia nacional, Bernardo O´Higgins Riquelme es una figura polémica de nuestra historia. Para algunos un dictador, para otros libertador; sin embargo, su aporte fue innegable para la consolidación de la nueva nación.

Bernardo O’Higgins nació el 20 de agosto de 1778, en la ciudad de Chillán. Hijo de Isabel Riquelme Meza y Ambrosio O’Higgins. Dentro de sus obras es necesario destacar la creación de la Escuela Militar y la primera Escuadra Nacional: entrega una nueva Constitución (1822); crea un nuevo Escudo de Armas; reabre la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional e impulsa el desarrollo del comercio, pero no descuida lo que es primordial para asegurar la libertad del país: terminar con la presencia de los Virreyes del Perú, dando independencia a esa nación. Envía bajo las órdenes de San Martín, La Escuadra Libertadora del Perú (agosto de 1820).

Al frente de los destinos de la nueva nación tuvo dificultades políticas y económicas, razón por la cual se veía obligado a renunciar el 28 de enero de 1823. Fue desterrado al Perú, donde vivió hasta su muerte, el día 24 de octubre de 1842.


Día mundial del Folclore

Cada 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore, fecha instaurada en 1960 por la Unesco como una forma de relevar las tradiciones y costumbres de los países, así como su danza, música, artesanía y arte de los pueblos. En este día, celebran todas las expresiones artísticas populares, desde la música y la danza, y también las que nacen de la maravillosa habilidad manual y verbal.


Entretención y datos culturales