DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
———————————————-
Los Pueblos Originarios
corresponden aquellos grupos humanos que descienden directamente de las culturas precolombinas y mantienen elementos culturales y sociales que los distinguen del resto de la población. La mayor parte de ellos tiene una lengua propia.
En la actualidad, el Estado chileno reconoce oficialmente la existencia de diez pueblos aborígenes. En el censo de 2017, 2 185 792 personas se declararon como indígenas, lo que correspondió al 12,8 % de la población total chilena. El más numeroso grupo es elmapuche, seguido de los pueblos aymara, diaguita, atacameño, quechua, rapanui, kolla, kawésqar, chango y yagán.
———————————————-
Para descubrir más sobre su cultura, tradiciones, paisajes e historias de estos pueblos la Biblioteca CRA te invita a conocer las siguientes lecturas:
Estas lecturas las encontrarás en la página de la Biblioteca Digital Escolar y en la página del Curriculum Nacional y puedes acceder en los siguientes enlaces:
- https://bdescolar.mineduc.cl/
- https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Biblioteca-Escolar-UCE/
———————————————-
Para los más pequeños las historias educativas de Pichintún CNTV Infantil.Pichintún es una docu-animación chilena que rescata historias cotidianas de niñas y niños entre 9 y 10 años, los lugares que habitan, sus juegos, mascotas y tradicioneshttps://cntvinfantil.cl/series/pichintun/